En una entrevista con Seattle Times, Land dijo que esta ficcionalización fue lo que la llevó a aceptar venderles los derechos, ya que ella quería que una adaptación llegara más allá de su propia experiencia personal y agregara más diversidad a la historia. "Realmente quería eso porque no es la historia de una persona blanca; el 90% de los trabajadores domésticos son personas de color".
Aunque la serie se centra en la situación que atraviesa Alex, también nos muestra las dificultades por las que muchas personas pasan diariamente en temas de pobreza, violencia doméstica, relaciones abusivas y la lucha por sobrevivir en un mundo complicado y lleno de obstáculos.
El abuso psicológico también es violencia
En "Cosas por limpiar" vemos que Alex Langley, la protagonista, decide dejarlo todo y llevarse a su hija debido a que su esposo es abusivo y violento, no la golpea, pero la somete a todo tipo de abusos psicológicos y emocionales que la desgastan y afectan profundamente a su hija.
Pero lo que realmente afecta, es que Alex se debe enfrentar a un sistema que no la apoya, debe pasar por una cantidad absurda de trámites para solicitar ayuda del gobierno y además tiene que enfertar los señalamientos de la sociedad en cuanto a su situación.
Violencia es violencia, no es necesario un moretón, un cicatriz o visitar la sala de emergencias para que se determine que una mujer o hombre vive bajo un ambiente violento y abusivo, es precisamente esa una de las enseñanzas principales que nos deja la serie; la misma Alex, tiene problemas para entender que es víctima de abuso doméstico.
La actriz Magaret Queally incluso pareciera vivir un paralelismo en su vida real. Recordemos que a principio del 2021 la actriz cortaba con el actor Shia Labeouf (Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal) debido a las constantes acusaciones de violencia contra el actor y su despido del rodaje del nuevo filme de Olivia Wilde, por su comportamiento conflictivo.
El éxito garantizado con un increíble reparto
En apenas unos días, la serie llegó al puesto número 2 en la lista de las 10 series y películas más vistas en Netflix, y eso se debe a que tiene una historia humana que no deja a nadie indiferente. Una miniserie realista y conmovedora que nos muestra la pobreza y obstáculos a los que millones de personas se enfrentan para salir adelante.
Un increíble reparto liderado por Margaret Qualley, de Once Upon a Time in Hollywood y The Leftovers, quien se convierte en una madre dispuesta a hacer todo lo que está dentro de sus posibilidades para salir adelante junto con su hija.
Ademas puedes ver a Nick Robinson, de Jurassic World y The Kings of Summer, representando a un padre y esposo abusivo que intenta chantajear a Álex con la finalidad de que vuelva con el. También podemos disfrutar de la actuación de Andie MacDowell (famosa por su participación en 4 bodas y un funeral) quien, ademas de interpretar madre bipolar de Álex, es mamá de la protagonista en la vida real.
El libro del que se basa esta increíble serie, puedes conseguirlo en Amazon en su versión en español e inglés.
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram @1dia.cualquiera para más recomendaciones y reseñas.